La utilidad total es aquella que proporciona toda la cantidad consumida del bien, y la utilidad marginal: el aumento en la utilidad total que produce la última unidad consumida de ese bien. Observaron así mismo que al aumentar el consumo de un bien la satisfacción producida por cada nueva unidad es menor que la producida por la anterior, por lo que dedujeron que la utilidad marginal es decreciente
3.2 Las
curvas de indiferencia
Son una representación
grafica de las posibilidades de usar o intercambiar dos bienes diferentes
por
parte de un mismo consumidor; significa
que el consumidor es indiferente
cambiar determinada cantidad de otro bien, ya
que obtiene la misma satisfacción en
cualquier punto de la curva.
La
curva de indiferencia tiene como características las siguientes:
Ø Tiene
una pendiente negativa, lo que significa que al aumentar el consumo de
un bien
disminuye el otro.
Ø La
curva de indiferencia no se cruzan, es decir, no se intersectan ya que esta
situación implicaría diferentes niveles de satisfacción, lo cual no es posible.
Ø La
curva es convexa respecto al origen, lo cual significa que a medida que
uno se
desplaza a lo largo de la curva, va descendiendo de izquierda a derecha.
Ø Entre
más alejada del origen se encuentre la curva de indiferencia mayor
satisfacción
se obtendrá.
Por
otra parte si el nivel de satisfacción que se obtiene en cualquier punto de la
curva
es el mismo (por eso se llama de indiferencia), porque al consumidor le
da lo mismo
una combinación de bienes que cualquiera otra a lo largo de la
curva, entonces nunca
se podrán cruzar
dos curvas de indiferencia.
En economía una curva de Engel y una ley de Engel muestran la relación entre la cantidad demandada de un bien o servicioy la renta del consumidor; es decir, como varía la cantidad demandada al cambiar la renta. Recibe su nombre en honor del estadista y Economista Alemán del siglo XIX Ernset Engel.
Gráficamente, la curva de Engel se representa en el primer cuadrante del sistema cartesiano de coordenadas(porque ni cantidad demandada ni renta pueden ser negativas). La renta se muestra en el eje-Y y la cantidad demandada del bien o servicio seleccionado se representa en el eje-X.
- Para bienes normales, la curva de Engel tiene pendiente positiva. Es decir, a medida que la renta aumenta, la cantidad demandada también aumenta.
- Para bienes inferiores, la curva de Engel tiene pendiente negativa. Esto quiere decir que cuando los consumidores disponen de más renta, reducen su consumo de los bienes inferiores (incluso dejando de comprarlos totalmente),porque se pueden permitir adquirir bienes mejores.
3.4 Efecto sustitución y Efecto ingreso.
El efecto sustitución nos sirve para medir o ver cómo me voy a
comportar cuando un bien se vuelve relativamente más caro (barato) que otro.
Sólo existen efectos sustitución
cuando estoy ante un cambio en los precios relativos. Los precios que manejamos
hasta hora son: W, P para el problema de elección entre ocio y consumo, y r
para el problema de elección entre consumo hoy y mañana. El efecto sustitución
implica un cambio en la pendiente de la restricción presupuestaria. Cuando un
bien se encarece (su precio sube), consumimos menos de ese bien y más del otro
(que se abarató comparativamente).
El efecto sustitución en microeconomía, efecto sustitución, es el cambio en el consumo asociado a un cambio
en el precio de un bien, es decir, sucede cuando una misma necesidad se puede
satisfacer consumiendo más de un bien, cuando sube su precio o cuando no se
consigue. Un ejemplo bien claro de ello son las entradas al cine. Si no consigo entradas para ver
determinada película
en
determinado cine en determinado horario, existen alternativas como esperar la
próxima función, ir a otro cine o ir a ver la película mañana. Si bien no es lo
mismo, puedo sustituir la película hoy por esas alternativas o simplemente por
una rica cena.
Todo cambio en precio produce un
cambio en el consumo, denominado "efecto total", que puede ser
separado en un "efecto renta" (o efecto ingreso) y un "efecto
sustitución". Este efecto siempre causa que el consumidor sustituya el
producto que ha incrementado en precio por el otro con el cual se está
comparando. Si es un bien normal (o superior) entonces el efecto renta va a
reforzar el efecto sustitución. Si el bien es inferior, el efecto renta va a
disminuir el efecto sustitución. Si el efecto renta es opuesto y más fuerte que
el efecto sustitución, el consumidor comprará más del bien cuando es más
costoso.
El Efecto Ingreso
El
efecto ingreso nos sirve para medir o ver cómo me voy a comportar cuando cambia
el tamaño de mi conjunto presupuestario (el área por debajo de la restricción
presupuestaria) ante distintos cambios. Si tenemos cambios paralelos
(generalmente representados por cambios en el ingreso (y1, y2), cuando éstos
corran la restricción hacia afuera podemos decir que somos “más ricos” y
tenemos un efecto ingreso positivo. Si el cambio provoca que la restricción se
corra hacia adentro, el efecto ingreso es negativo ya que mi conjunto presupuestario
se achicó. Cuando se dan estos cambio paralelos, solamente tenemos efecto
ingreso (el efecto sustitución es cero).
Por su parte, es mucho más rígido. Deriva del
hecho que por el aumento de un bien, o porque gano menos dinero, dicho bien es
inalcanzable y eso afecta la demanda de ese bien, no pudiéndolo comprar.
ASPECTOS DE LA SUPERACION PERSONAL
La superación personal es un proceso de crecimiento en todos los ámbitos o
áreas de la vida de una persona, implica mejoras en la salud física y mental,
relaciones humanas (pareja, hijos, familiares, amigos, compañeros de trabajo,
colaboradores, etc.), campo profesional, formación intelectual, desarrollo
espiritual, participación social, cuidado del medio ambiente y cualquier otro aspecto
relacionado con la vida de una persona.
3.5 Aspectos de la superación
·
Físico.-
tener disciplina y lograr cumplir con un programa mínimo de ejercicios para
mejor la calidad de vida.
·
Estético.-
cuidado del cuerpo(x ejemplo en lo que se refiere a la elección de alimento)
·
Económico.-
tratar de ser ordenados en nuestras cuentas o gastos
·
Intelectual.-
constantemente el ser humano debe crecer intelectualmente para ello debe
enriquecerse de múltiples conocimientos, se debe estimular siempre el deseo de
buscar, descubrir y comunicar la verdad mediante el uso de métodos más
penetrantes y esclarecedores de nuestra realidad.
·
Afectivo.-
consolidar los lazos familiares para mayor contención humana Moral ser
respetuoso con los demás, no invadir con nuestras ideas, olvidando que se tiene
al frente otra persona que piensa diferente de nosotros
·
Social.-
al ser el ser humano un ente sociable, necesita convivir en armonía con sus
semejantes, asimismo se debe despertar el deseo de servir a los demás,
alentando el amor por el trabajo, por el progreso social y por el bien común.
·
Moral.-
deben promoverse de manera cada vez más profunda el sentido de los valores
universales, y la necesidad de poner la ciencia y la tecnología al servicio del
hombre.
·
Espiritual-
la necesidad de tener una ideología, filosofía o creencia
Obstáculos de la Superación personal:
·
Miedo
es un sentimiento que paraliza a las personas y les impide hacer cambios
positivos para su vida.
·
Baja
autoestima una persona con baja autoestima puede pensar que una vida feliz y
exitosa están fuera de su alcance, y la falta de confianza en sí mismo le hace
quedarse en el mismo lugar e incluso empeorar su situación.
·
Ira es
un sentimiento que hace perder los objetivos reales e importantes de la vida.
La ira desencadena pensamientos de revancha, y coraje mal enfocado.
·
Desilusión
genera sentimientos de miedo y baja autoestima
·
Apatía
es un sinónimo de desinterés y de flojera que son consecuencias de la falta de
conocimiento sobre el tema, miedo y baja autoestima
·
Postergación
es un mal hábito (o vicio) que se escuda en las excusas y pretextos para no
hacer los cambios necesarios a nuestra vida.
Siguiente vídeo
Casos Prácticos
perdon si incomodo pero el ejercicio del video esta incompleto.
ResponderBorrarme podran poner lo que sigue porfa
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar