martes, 22 de octubre de 2013

Unidad 2 "Teoria del mercado"

2.1 Demanda



Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como las preferencia, la renta o ingresos en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el precio del propio bien en cuestión. Si consideramos constantes todos los valores salvo el precio del bien, esto es, si aplicamos la condición ceteris paribus, podemos hablar, de la tabla de demanda del bien A por un consumidor determinado cuando consideramos la relación que existe entre la cantidad demandada y el precio de ese bien.

 
2.2 Elasticidades; precio ,ingreso y cruzada.
 
 

ELASTICIDAD-PRECIO.

El concepto de elasticidad-precio de la demanda hace referencia a la sensibilidad de la cantidad demandada ante las variaciones en el precio. En consecuencia, la demanda es elástica si un cambio porcentual en el precio da lugar a un cambio a un cambio porcentual mayor en la cantidad demandada, inelástica si es menor y unitaria cuando ambas son iguales.




 

La elasticidad-precio de la demanda depende de las siguientes circunstancias:
Del tipo del bien del que se trate. Un bien de primera necesidad tendrá unan demanda muy inelástica.
De la existencia de bienes sustitutos. La existencia de otros muchos bienes similares hará a la demanda más elástica con relación a su precio.
De la elasticidad-precio de la demanda, que no es igual en todos los puntos de la recta de la demanda, si no que depende de la naturaleza del bien
Del tiempo considerado. Cuanto mayor sea este, mayor será la respuesta de la cantidad demandada a los cambios en el precio.

ELASTICIDAD-INGRESO

La elasticidad de ingreso de la demanda es la medida de sensibilidad de la demanda de un bien ante el cambio del ingreso de los consumidores, ceteris paribus.

 Si la elasticidad de ingreso es MAYOR que 1 => bien normal (elástico al ingreso)

 Si la elasticidad está ENTRE CERO Y 1 => bien normal (inelástico al ingreso)

 Si la elasticidad es MENOR que cero => bien inferior
La elasticidad ingreso se calcularía como:







La Cantidad Demandada de un Bien es sensible a los cambios en el Ingreso de los demandantes, de modo que al cambiar éste cambiará también la Demanda.

La Elasticidad Ingreso de la Demanda permite cuantificar estos cambios y se define como la variación porcentual en la Cantidad Demandada de un Bien que resulta de una variación porcentual en el Ingreso.

Numéricamente se expresa como:

xI = (cambio porcentual en la, Demanda de X) / (Cambio porcentual en el Ingreso)



Los Bienes pueden clasificarse como inferiores o superiores según que
nxI sea mayor o menor que 0.




Cuando el cambio en el Ingreso aumente la Cantidad Demandada, el bien será superior y la Elasticidad Ingreso positiva (xI mayor que 0).



Si al aumentar el Ingreso disminuye la cantidad demandada, el Bien será inferior y la elasticidad ingreso será negativa ( ? xI menor que 0).

Si la Cantidad Demandada de un Bien es insensible a los cambios en el Ingreso, se dice que es un bien neutro, y su Elasticidad Ingreso es cero ( ? xI = 0).

A veces se clasifica a los Bienes superiores en "necesarios" y "de lujo" (o suntuarios), de acuerdo con la Elasticidad Ingreso. Si ésta es muy baja (menor que uno pero mayor que cero) el Consumo responde poco a los cambios en el Ingreso, lo que sugiere que el Bien en cuestión es "necesario". En cambio, una Elasticidad Ingreso superior a uno indica cambios proporcionalmente mayores en el consumo que en el Ingreso, con lo que el Bien en cuestión sería "de lujo". 2


ELASTICIDAD-CRUZADA.




La elasticidad cruzada de la demanda es una medida de sensibilidad de la demanda de un bien ante el cambio en el precio de un bien sustituto o un complemento, ceteris paribus.



Esta elasticidad cruzada va a ser positiva cuando se trata de un bien sustituto y va a ser negativa cuando se trata de un bien complementario.
El coeficiente de elasticidad es calculado como la variación porcentual en la cantidad del bien A con respecto a la variación en el precio del bien B:









2.3 LA OFERTA

Al igual que en el caso de la demanda, señalaremos un conjunto de factores que determinan la oferta de un empresario individual. Estos son la tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) y el precio del bien que se desea ofrecer


 2.4 LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA

La elasticidad-precio de la oferta es la medida del grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a una variación de su precio; se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad ofrecida por la variación porcentual del precio. Se dice que la oferta de un bien es
elástica
si la cantidad ofrecida responde considerablemente a las variaciones del precio. Se dice que es
inelástica
si solo responde levemente a las variaciones del precio.



2.5 Equilibrio de mercado

El equilibrio (E) es el precio de mercado (P*) que hace que confluyan los intereses de compradores y vendedores: la demanda y la oferta se igualan y el mercado se vacía, es decir, la cantidad del bien que se intercambia (Q*) coincide con la cantidad que los consumidores quieren comprar a ese precio y con la cantidad que las empresas están dispuestas a vender.







Gráficamente se representa mediante la unión de las funciones de demanda y de oferta, que reflejan los intereses de los compradores y los vendedores respecto al precio.




































El equilibrio, por tanto, se define por un precio y una cantidad intercambiada

3 comentarios: